Re-nacemos en el momento más crítico de nuestra historia sabiendo que si queremos lograr un cambio hacia una sociedad más humana, la misma depende de todos , porque para construir una sociedad resiliente , se necesita por sobre la fuerza, un amor que transforma y que humaniza. Hoy hacemos nuestra parte , pero te necesitamos para ayudar a cambiar esta sociedad.
Te damos la bienvenida al front de entrada de la red de resiliencia HUMANIZATE , una red de apoyo configurada hoy como espacio virtual , cuyo objetivo es abrir oportunidades para el desarrollo de la resiliencia, y generar espacios tanto clínicos como de psicoeducación que además de impulsar nuestro desarrollo y bienestar desde la psicología y otras disciplinas, permitan elaborar y prevenir el impacto que situaciones difíciles o traumáticas que nos pueda tocar en la vida puedan conllevar. Si el desarrollo humano se articula y se constituye desde lo interpersonal, vincular y socioafectivo, hasta lo cultural y colectivo, y sabemos que la forma en que enfrentaremos las adversidades dependerá del grado en que sentimos que contamos con las herramientas internas y red como para superar esas adversidades...estemos juntos, porque nosotros estamos contigo y hoy nos necesitamos todos.
En este sentido, desde HUMANIZATE entendemos que los lazos relacionales que nos unen y unen los sistemas que conformamos se encuentran a la base de la mayoría de los procesos críticos del desarrollo incluyendo las bases que permiten el desarrollo de la resiliencia. Considerando que los seres humanos estamos predispuestos a buscar a otros que nos aporten seguridad y contención ante entornos que consideramos amenazantes o situaciones críticas que nos toque vivir, desde la RED DE RESILIENCIA HUMANIZATE hoy levantamos esta apuesta por la vida, al ser conscientes que en la vivencia de situaciones críticas y que consideramos amenazantes, es también el momento en que nuestras formas de vincularnos con nosotros mismos y otros se pueden mover, transformar y por tanto también humanizarse en mayor grado, si ayudamos a que las personas puedan contar con espacios que les permitan expresar y elaborar lo que sienten, desarrollar herramientas internas, acceso a nuevos referentes, pero a su vez, contar con una red de sostén cada vez más amplia. Con ello, no sólo estaremos impulsando la superación de situaciones adversas, sino nuestra forma de relacionarnos. Cambiemos nuestros mundo , juntos, desde los vínculos
Leer másSomos seres interdependientes y nuestro desarrollo y bienestar en muchos sentidos depende de nuestros vínculos y del entorno donde los mismos se dan, por lo que entendemos que el bienestar humano no depende sólo de la persona que está intentando superar alguna situación compleja en su vida, ni de quienes ayudan de forma directa, sino de una red de relaciones y sistemas que acompañan , acogen sostienen. Hoy hicimos lo que entendemos que es nuestra parte, generar esta red desde el modelo que venimos piloteando y desarrollando hace años, pero también entendemos que no podremos lograr esto solos. Todos estos meses llevamos desarrollando una serie de actividades y acciones de forma gratuita que hoy nos está costando sostener y a su vez poder llegar a más personas y que todos puedan tener acceso a espacios de apoyo y desarrollo independientemente de su realidad. Por ello , hoy necesitamos tu colaboración, en un proyecto que busca impulsar la resiliencia de nuestras comunidades. Queremos que en la red de resiliencia , las personas encuentren un lugar en el que se sientan en casa, un lugar donde encontrarán espacios de atención psicológica , pero también espacios no clínicos para reflexionar juntos, aprender, descubrir, experimentar, desarrollarnos, dentro de una plataforma donde la idea es reforzar comunidades humanizandonos, reconociendo que somos seres sociales , y a su vez únicos ( singulares) con un potencial emocional y vincular enorme por descubrir en esta escuela del desarrollo humano y de las relaciones humanas
Ayúdanos a abrazar en medio de la vulnerabilidad a aquellas personas que debido a la pandemia y crisis económica , no están pudiendo pagar los servicios de atención clínica que necesitan. Como red estamos donando procesos , pero no llegamos a poder abarcar la demanda existente, necesitamos tu apoyo para poder aportar sostén emocional a aquellas personas que necesiten un apoyo prolongado ante la situación que vivimos.
Y con ello ayúdanos a potenciar la presencia de figuras significativas cualificadas en el entorno familiar / o comunidad cercana de pacientes y/o usuarios de la red, potenciando con ello un cambio hacia una sociedad del cuidado, sostén y buen trato.
Un futuro distinto demanda pensar lo humano de forma distinta, y en este sentido buscamos aportar espacios que ayuden a potenciar el impulso a una psicoeducación emocional y a una visión del desarrollo humano y de lo humano interdependiente como ser biopsicosocial.
Con estas horas nos ayudaras a crear más espacios grupales para apoyar a personas que necesiten intervenciones puntuales debido a una situación de crisis y angustia o simplemente ser escuchados y compartir.
Con estos talleres y espacios orientados a la formación de tutores de resiliencia, buscamos desarrollar capacidades que ayuden a movilizar a más agentes de cambio en las propias comunidades que puedan acompañar en procesos de recuperación y resiliencia de los entornos donde participan o son parte
Todo el dinero que destines a esta bolsa será utilizado para ampliar el ámbito de intervención sumando con nuestras alianzas en el desarrollo de intervenciones integrales en las comunidades que requieran nuestra ayuda.
El equipo central de la red Humanizate, está compuesto por profesionales altamente cualificados y comprometidos con lo humano, su bienestar, desarrollo y salud mental. Junto a ello contamos con una red de asesores y colaboradores de distintas disciplinas que también configuran el equipo central de la red y cuya misión es justamente asesorarnos en temáticas específicas generar junto a nosotras nuevos modelos de intervención o espacios de reflexión que ayuden a avanzar lo humano. Si existe un sello común , es la vocación por lo que hacemos.
Psicóloga Clínica. Universidad Diego Portales. Postítulo Psicología Jurídica. Universidad Central de Chile. Postítulo en Clínica Psicoanalítica de Adultos. Universidad Diego Portales. Diplomado en Estudio de Género, Desarrollo y Políticas Públicas. Universidad de Chile. Magister en Psicología Clínica, Trauma y Psicoanálisis Relacional, UAH. Perito forense especializada en evaluaciones a imputados y víctimas de delitos violentos. Perito de la I. Corte de Apelaciones de Santiago. Experiencia laboral en Psicóloga clínica especializada en victimología y en psicoterapia reparatoria. Coordinadora Académica Postítulo de Psicodiagnóstico Proyectivo Rorschach y TRO. UDP (2008-2012). Profesora Universitaria de Pre-grado y Post- grado UDP y supervisora de práctica UNAB. Perito en materia de Familia, Penal y Civil. Su campo de investigación y especialidad gira en torno a temáticas relacionadas a la clínica psicológica y el piscodiagnóstico, vinculados a los derechos humanos, genero y violencia .
Leer másPsicóloga Clínica PUC. Magíster en Psicopatología y Psicoanálisis. Universidad Paris Diderot- Paris 7. Francia. Diplomado en Psicología Jungiana, PUC. Psicóloga Acreditada Red de Salud UCChristus.
Investigadora en Proyecto FONDECYT N° 11121390 (2012-2015) "Precisando la evaluación del riesgo suicida: Estudio de variables psicosociales asociadas a la conducta suicida en adolescentes y adultos consultantes en salud mental”
Otras: Investigaciones y/o publicaciones en las que ha participado:
· Suicide risk configuration system in a clustered clinical sample: a generalized linear model obtained through the LASSO technique
Psicóloga Clínica Universidad Diego Portales. Postítulo en Psicoterapia Breve, Centro de Especialistas en Psicoterapia Breve M.I.P. Acreditada como Especialista en Psicoterapia por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, siendo miembro del Colegio de la orden y de la Sociedad
Chilena de Psicología Clínica.
He desempeñado el rol de psicóloga clínica durante más de 10 años, con una vasta experiencia con niños, niñas y adolescentes; he trabajado como psicóloga clínica en el trabajo con padres en cuanto a sus competencias parentales y manejo conductual. Durante varios años he realizado charlas psicoeducativas a padres y docentes respecto a temas de manejo familiar. Diplomado en Psiquiatría y Psicología Forense, Universidad del Desarrollo.
Perito Judicial Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y San Miguel. He realizado numerosos peritajes de niños, niñas y adolescentes; asi como también de padres respecto de sus competencias parentales. Ha desempeñado labores de docencia de postgrado en Universidad Adolfo Ibañez en colaboración con CIEPS.
Actualmente soy socia, Directora Clínica y de Intervención Judicial CIEPS.
En el área de intervención de la unidad jurídico forense, llevo más de una década trabajando en terapias de revinculación y fortalecimiento de habilidades parentales, así como en la supervisión de la unidad.
Psicóloga titulada en la Universidad Diego Portales, con post título en Psicoterapia Breve Estratégica realizado en el Centro de Entrenamiento en Psicoterapia y Coaching MIP. Fundadora de de Centro Psicológico Opción Humana.
Cuenta con Diplomado de Especialización en Terapia de Parejas, otorgado por el Instituto
Chileno de Terapia Familiar, formación en Coaching Ontológico, Diplomado en Psicología Analítica Jungiana, entre otros.
Su trayectoria profesional habla de más de 16 años de experiencia desempeñándose, tanto en el área organizacional como en el área clínica. Psicoterapeuta individual de adulto y pareja, bajo modelos de intervención breve, y también como Coach Ejecutivo, para el mundo organizacional.
Psicóloga Clínica UDP, Orientación Humanista-Transpersonal y Psicodramática. Postítulo en Dirección de Psicodrama CEP. Especialista en Psicoterapia Clínica Colegio Psicólogos Chile. Experiencia en el ámbito Social-Comunitario de Instituciones de Intervención Psicosocial y Educacional. Docente Universitaria de Pre-Grado en el Área de Psicología General, Psicología Social, Psicoterapia Clínica, Psicodrama, Arteterapia y Musicoterapia. Diplomada en Relaciones Internacionales, Globalización e Integración Regional. Investigación en Educación Intercultural y Desarrollo Sustentable. Miembro de la Comisión Científica del X Congreso Iberoamericano de Psicodrama Chile 2015. Formación como Supervisor Clínico Psicodramatico CEP (Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos de Chile). Docente de Posgrado en Clínica Psicológica UACH Valdivia. Actualmente se encuentra desarrollando su centro de terapias menoko lawen reserva ecologica a 10 km de osorno region de los lagos donde realiza psicoterapia clinica principalmente y eventualmente relatorias, asesorías, formaciones, charlas y talleres, en la linea humanista transpersonal y psicodramática. Desde la reserva ecologica menoko lawen mi propósito es resguardar este territorio sagrado ... Es un lugar donde emergen las aguas, donde se encuentran las plantas medicinales de la tierra, proyectos para levantar de conservación medio ambiental y sobretodo de patrimonio intangible ancestral...la invitación es a hacer senderos hacia un nuevo paradigma de coexistencia.
Leer másBárbara Donoso, Chilena, Psicóloga y Licenciada en Psicología, y aprobada con distinción por la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile. Su carrera profesional se caracteriza por un interés transversal en la infancia, especialmente aquella que vive en condiciones de mayor precariedad social y familiar. Esto la lleva a desarrollar una carrera cuyos estudios de especialización están ligados a temáticas como maltrato infantil, negligencia, abuso sexual infantil, infancia y políticas públicas, pobreza y resiliencia, familia y derecho, intervención psicosocial y sociología de la Infancia. Cuenta con experiencias de intervención tanto a largo plazo, como a nivel de intervención breve en entornos de alta y mediana complejidad que presentan uno o más factores de vulnerabilidad en el ámbito familiar, social o individual. Además de la psicología su otra gran pasión es la Literatura, la cual sin duda ha sido un pilar esencial como autocuidado y facilitadora de formas de expresión. Considera que el arte en todas sus formas de expresión, especialmente el arte de las letras, ha sido un aliado importante para la vida u para el ejercicio de la psicología como experiencia de vida en tanto uno y los otros.
Leer másPsicóloga (Universidad Diego Portales), Master en Psicología Clínica y Psicopatología con especialización en “Grupo, familia e institución” (Université Paris 5 René Descartes, Francia), Diplomada en “Creatividad, psicodrama y psicoteatro” (Universidad de Chile). Experiencia en clínica individual y grupal con adultos e infanto-juvenil. Desempeño en el apoyo psicoterapéutico a: parejas y familias que se encuentran en proceso pre y post adoptivo (GEDIFA-CEAC); familias en procesos de mediación familiar (CITHÉA, Francia); adolescentes que han sufrido situaciones de violencia y abuso sexual (PREVIF); adultos en situación de migración (AMIR-CEAC y Hospital Avicenne, Francia); adultos en proceso de rehabilitación (INRPAC). Además experiencia en el trabajo grupal y de coordinación en dispositivos de subjetivación para la primera infancia y grupos de mediación con niños, adultos y pacientes psiquiátricos. Actualmente: psicóloga del centro de atención CEAC y coordinadora del Grupo de Estudio en Diversidad Familiar y Adopción (GEDIFA – CEAC, UCSH); psicóloga de la Fundación PREVIF; Miembro del grupo Casa de las Palabras; Miembro del equipo nuclear de la red de resiliencia y miembro de la red de profesionales de la Plataforma Weoutsiders; atención en consulta privada en Providencia, Santiago. Especialista en jóvenes y adolescentes; familias en procesos de pre y postadopción; atención a migrantes.
Leer másPsicóloga Clínica UDP , Psicodramatísta , Instructora acreditada de SOMA, Fundadora y Directora de Espacio Isis.Lleva más de 15 años de experiencia en el trabajo con pacientes en el ámbito público y privado, cuya trayectoria se caracteriza por la integración de diversas disciplinas. Fue profesora universitaria en materias de desarrollo de habilidades y desarrollo personal tanto en pre como en post grado. En Chile, entre ellas, en la Facultad de Ingeniería y psicología de la Universidad del Desarrollo y el extranjero en la Universidad Pública de Navarra, España. Se ha formado tanto en Chile como en el extranjero (Argentina, EEUU) en materia de Psicodrama y teatro. Creó el Diplomado de Psicodrama y Creatividad en la universidad Uniacc. En su trayectoria como docente se ha dedicado a desarrollar metodologías innovadoras en el ámbito del aprendizaje en distintas universidades. Consultor y coach especializada en el desarrollo de habilidades en líderes y equipos de alto desempeño. Se ha dedicado al fortalecimiento del proyecto personal de cada ejecutivo, la capacidad de acompañar en el otorgar sentido a la vida y el trabajo. Su experiencia en el ámbito organizacional, la ha construido en Chile como en el extranjero en organizaciones tanto privadas como del tercer sector tales como: Masisa, Metro de Santiago, Fondo Esperanza, Dianova internacional, Gas Valpo, Banco Santander, Ayuntamiento de Pamplona, entre otras Actualmente además de su desempeño como psicóloga clínica, y directora de Espacio Isis, se encuentra introduciendo en nuestro país e integrando nuevas metodologías de exploración emocional a través de la técnica SOMA, centrada en la respiración . Junto a ello forma parte de la red de profesionales de la plataforma interdisciplinar weoutsiders
Leer másPsicóloga Clínica dedicada a la atención de niños, adolescentes y adultos en realización de psicodiagnóstico y psicoterapia, enfocándose principalmente en temáticas vinculares, emocionales y enfermedades psicosomáticas. Además trabaja en temáticas de inclusión, colaborando y aportando desde la psicología en los procesos de niños y jóvenes que se encuentren en una situación de discapacidad . Además de ser miembro del equipo central de la red de resiliencia, colabora con la Fundación Amparos, lugar donde se acoge y da acompañamiento a padres que han perdido a un hijo, ya sea por un embarazo complejo o causa desconocida. Se desempeña como docente titular del Seminario de Psicología en el Diplomado de Psicomotricidad y sus estrategias en Educación de la Universidad del Desarrollo. Especialista en temas tales como:Desarrollo emocional temprano, Crianza y juego, Relación de la salud mental con enfermedades psicosomáticas, Perinatalidad, Duelo gestacional y perinatal, entre otros. Actualmente se desempeña como psicóloga en consulta particular y en la Clínica Alemana De Santiago
Leer másPsicóloga Clínica con Magister en Psicología Clínica y Terapias Posmodernas. Especialista en diversidad sexual, de género y de relaciones.Principalmente trabaja con adolescentes y jóvenes en temáticas de identidad, sexualidad, inclusión, discriminación, suicido y bullying
Leer másSi entendemos que esto no lo vamos a lograr solos, eso demanda tener redes y muy buenos amigos que compartan el mismo objetivo que tu , les presentamos a las redes con las que partimos esta campaña y todo el trabajo que vamos a realizar dentro de la red.
Desde el modelo que trabajamos y hemos desarrollado ( Responsabilidad Social Humana), entendemos que el logro de una sociedad resiliente, demanda un actuar integrado entre actores sociales, por este motivo, además de los espacios que contempla la red y del mismo cruce que la misma representa, hemos decidido establecer una serie de alianzas con el fin de sumar con plataformas que desde nuestra mirada comparten una vocación profunda con lo humano y nuestra sociedad , unida a la consciencia de interdependencia y necesidad de colaboración , aspectos que se hacen urgentes bajo el entorno que vivimos y futuro que debemos construir.
Desde un amor profundo por lo humano, que hace que desde el 2013 en los inicios de Humanizate y primeros intentos y más hoy, entienda y sienta la necesidad de facilitar espacios que nos ayuden a pensarnos, sentirnos y vincularnos, a reconocer nuestra interdependencia para evolucionar, el mismo amor que me ayudo estos años a no parar de investigar, crear , pilotear , también a vencer miedos, a dar todos los pasos previos a esta red, a que no desistiera de buscar la forma de apoyar y levantar este latido porque se que nuestra evolucion y existencia hoy esta en juego y nos merecemos darnos la oportunidad de reconocer esa naturaleza fragil que habla de posibilidad de evolucion , porque reconozco la naturaleza afectiva y vincular de lo humano, confio en el potencial que aún no somos capaces de descubrir, desde la construcción de una sociedad de cuidado y buen trato , al reconocer la importancia de los vinculos en nuestro bienestar y desarrollo. Porque si la base de la resiliencia son los vinculos quiero ayudar a que aprendamos a cuidarlos y reforzarlos desde los distintos niveles que componen nuestra sociedad y relaciones, quiero justamente que todos podamos tener a otro ante la adversidad, saber como apoyarnos, cuidarnos en lo humano, sentir la experiencia de aprender a mirarnos desde la mirada de otro que nos acoge con amor, y ya no hablo de un amor romántico, hablo de ese amor que es capaz de reconocer nuestra singularidad y nos ayuda a sentirnos, pensarnos, a entender que nuestra evolución y desarrollo depende de los vínculos y que por tanto somos medicina, porque como afirmo siempre , si desde los vínculos nace la vida, también desde los vínculos la vida puede transformarse. Hoy abro mi puerta, como psicóloga y también desde mi experiencia como persona resiliente, dejo la ilusión de super heroe para ayudar a construir puentes , puentes que reconocen la interdependencia de lo humano , y con ello su posibilidad de desarrollo y evolución. La red de resiliencia Humanizate es mi forma de levantar una esperanza por la naturaleza humana , por nuestro potencial como seres vinculares y emocionales, es decirle a esta sociedad me importas y sí, desde el fondo, yo estoy contigo y quiero que muchos lo estemos
este proyecto canaliza respuestas que siempre han estado en la incompletitud, y que quizás seguirán estándolo pero Humanizate representa una posibilidad de acercamiento al origen, a las raíces de mi historia y de la historia de los demás … Humanizate es la pregunta por la historia, por tu historia y por la mía, en tanto darnos cuenta que lo que nos decimos de cada uno no es más que un relato casi artístico y muy abundado de emociones primarias…Humanizate es una invitación concreta a mirar la historia de cada uno, a revisar el relato y sobre todo en ese acto de “ mirar” se abre la posibilidad de la re-escritura, es decir, para mi . El acto de la re-significacion… En estos tiempos donde cada persona es devaluada al extremo casi como un objeto y un número, donde veo una negación de la condición histórica de los sujetos, es que se hace relevante justamente la invitación a recorrer nuestra historia, a habitar nuestros dolores y a celebrar nuestra alegría, eso es Humanizate…Abrir la historia, reconocer legitimar la biografia, encontrarse con las figuras de vinculación primarias, resignificar la dominación y/o las formas de violencia que hemos vivido, y finalmente .
Participo en la red desde el corazón , desde el deseo de pulsar juntas una red de soporte social y despertar en conciencia , con la conexion con nuestra propia naturaleza 🙌🏽🌟🌎🌺🌸 La red de resiliencia es ponerse al servicio, y compartir experiencia vivencias herramientas...
Desde que ingresé, el 2013 en los inicios de este proyecto, consideré que la misión de humanizar el mundo que vivimos, era una razón muy potente para pertenecer. A medida que este proyecto se ha ido desplegando y concretando, creo cada vez más que sus alcances son fundamentales y concuerdan con lo que a mí me hace sentido. En el mundo actual, hay diversas cosas en las que hay que pensar y gestionar llevarlas a un escala humana saludable y en conexión con el medio natural al que pertenecemos. Esta red de resiliencia me parece un sabio camino porque ejercer la psicología para mí, es una puerta de entrada a aquello que me parece importante y fundamental en la vida, la búsqueda del sentido a nuestro co-existir y co-habitar en lo social y en el mundo A lo largo de mi vida he debido enfrentar diferentes caminos, los que no siempre han sido fáciles. Creo que desde mi vereda, que comprende quien soy, mis experiencias, mis relaciones y mis formaciones profesionales, puedo ofrecer y brindar seriamente un espacio de escucha de sí mismo, que permita pensarnos en nuestro recorrido, nuestras experiencias, emociones, elecciones y relaciones, en pro de nuestra salud mental
Porque nos necesitamos todos, porque es momento de mirarnos, de descubrir que la belleza tiene que ver con encontrar nuestro tesoro interior, con sumar corazones , es hora de respirar juntos , para sanar…